Elevadores hidráulico vs eléctrico ¿Cómo elegir?

Elevadores hidráulicos vs eléctricos: ¿Cuál elegir para tu proyecto?

A la hora de elegir un sistema de transporte vertical, una de las decisiones más importantes es decidir entre un elevador hidráulico y un elevador eléctrico. Cada uno tiene características particulares que lo hacen más adecuado según el tipo de edificio, el presupuesto disponible y las condiciones técnicas del lugar.

En Elevadores Centroamericanos, empresa costarricense con amplia trayectoria en soluciones de transporte vertical, te ayudamos a entender las diferencias clave entre estos sistemas y a tomar la mejor decisión.

 

Un elevador hidráulico funciona mediante un sistema de pistón y fluido hidráulico.

  ¿Qué es un elevador hidráulico?

Un elevador hidráulico funciona mediante un sistema de pistón y fluido hidráulico. Un motor eléctrico impulsa una bomba que empuja aceite a través de un cilindro, haciendo subir la cabina. Para bajar, el sistema libera el fluido y la cabina desciende por gravedad. Este tipo de elevador no necesita contrapesos.

Ideal para: edificios de pocas plantas (hasta 6 niveles), instalaciones con espacio limitado en la parte superior (sobrerrecorrido) y fosa, ideales proyectos con presupuestos moderados.

Los elevadores eléctricos, también conocidos como ascensores de tracción, funcionan con un sistema de poleas y contrapesos, accionados por un motor eléctrico¿Qué es un elevador eléctrico?

Los elevadores eléctricos, también conocidos como ascensores de tracción, funcionan con un sistema de poleas y contrapesos, accionados por un motor eléctrico. Requieren un cuarto de máquinas en la parte superior del edificio, o bien usan sistemas sin sala de máquinas (MRL).

Ideal para: Edificios altos, donde se requiere mayor velocidad, mayor flujo de personas y eficiencia energética.

Comparativa: Ventajas y desventajas

Característica Elevador Hidráulico Elevador Eléctrico
Altura máxima recomendada Hasta 6 pisos 6 pisos o más
Velocidad Moderada (0.3 – 0.6 m/s) Alta ( 1 m/s hasta 2.5 m/s o más)
Consumo energético Alto al subir, muy bajo al bajar Eficiente energéticamente en subida y en bajada
Instalación Más sencilla, sin sala de máquinas en la parte superior Requiere sala o estructura adicional para maquinaria si es el modelo sin sala de maquinas
Espacio ocupado Menor espacio en fosa e huida o sobrerrecorrido Más espacio del ducto al ser equipo más robustos y más rápidos y por o general de mayor capacidad de carga
Costo inicial Generalmente más económico Mayor inversión inicial
Mantenimiento Regular en entornos moderados Más frecuente por ser un equipo que generalmente se usa para ambientes de alto flujo de personas en edificaciones 
Ruido Más silencioso en operación Con las nuevas tecnologías se han convertido en los sistemas más eficientes en este sentido

¿Cuándo usar un elevador hidráulico?

  • Usar en proyectos donde el presupuesto es un factor determinante.

    En viviendas unifamiliares, edificios pequeños o comerciales de baja altura.

  • Cuando se dispone de espacio limitado en la parte superior.
  • En proyectos donde el presupuesto es un factor determinante.
  • Cuando se requiere un arranque y parada suave.

 En este video explicativo (https://www.youtube.com/watch?v=Zoq66UvrLi4), podrás entender claramente el funcionamiento del sistema hidráulico, ideal para proyectos donde se prioriza una instalación práctica y confiable.

COLOCAR VIDEO EMBEBIDO AQUÍ


Usar en edificios altos o de uso intensivo como oficinas, hospitales u hoteles.¿Cuándo usar un elevador eléctrico?

  • En edificios altos o de uso intensivo como oficinas, hospitales u hoteles.
  • Cuando se busca una mayor velocidad de desplazamiento.
  • En proyectos donde la eficiencia energética es clave.
  • Cuando se desea una menor dependencia de aceite o componentes hidráulicos.

Requerimientos técnicos

  • Hidráulico: requiere un foso profundo para alojar el pistón, espacio para el armario hidráulico (que puede ir en planta baja), y buen acceso para mantenimiento del aceite y la bomba.
  • Eléctrico: necesita un cuarto de máquinas o un sistema MRL, estructura adecuada para instalar guías y sistema de tracción.

Normativas en Costa Rica

Ambos sistemas deben cumplir con la normativa costarricense de seguridad y accesibilidad, especialmente la Ley 7600 y las normas de INTECO aplicables a transporte vertical. En proyectos residenciales o comerciales con requerimientos de accesibilidad, es esencial cumplir con las especificaciones de dimensiones, pasamanos, señalización y parada a nivel.

En Elevadores Centroamericanos, te brindamos asesoría personalizada, realizamos análisis de tráfico vertical, y nos aseguramos de que cada proyecto cumpla con las normativas locales e internacionales.


Recuerda…


Ambos sistemas —hidráulico y eléctrico— ofrecen soluciones eficaces según el contexto. La decisión ideal dependerá de factores como altura del edificio, presupuesto, consumo energético, velocidad deseada y tipo de uso.

Confía en Elevadores Centroamericanos, tu empresa costarricense experta en transporte vertical, para asesorarte en la mejor elección. Contamos con:

  • Amplia trayectoria en el sector
  • Personal técnico certificado
  • Stock de repuestos y servicio postventa
  • Soluciones a la medida y acompañamiento integral

Contáctanos hoy y sube de nivel con tecnología, seguridad y confianza.

Testimonios de Nuestros Clientes

Testimonio – Arq. Fabricio M. Arquitecto Supervisor de Proyectos Institucionales

Arq. Fabricio M.
Supervisor de Proyectos Institucionales

“Recomiendo a Elevadores Centroamericanos por su seriedad, su capacidad técnica”

Tuve el placer de trabajar con Elevadores Centroamericanos en varios proyectos institucionales de gran envergadura que requerían tanto remodelaciones como el suministro e instalación de equipos de transporte vertical. Desde el inicio, su equipo demostró un alto nivel de profesionalismo, cumpliendo con los plazos establecidos y asegurando que cada detalle se adaptara perfectamente a las necesidades del proyecto.

Su capacidad para llevar a cabo las obras de remodelación y la instalación de los equipos con una precisión técnica excepcional fue clave para el éxito de cada proyecto. Cumplieron a cabalidad con todos los términos acordados, garantizando la satisfacción de los usuarios y el cumplimiento de las normativas vigentes. Además, su equipo de técnicos, altamente capacitado y comprometido, hizo que todo el proceso fuera fluido y eficiente.

Recomiendo a Elevadores Centroamericanos por su seriedad, su capacidad técnica y su enfoque en ofrecer soluciones personalizadas que cumplen con los más altos estándares.”

Ing. Ismael Calderón Especialista en Diseño y Supervisión de Obras Institucionales y Comerciales

Ing. Ismael Calderón
Especialista en Diseño y Supervisión de Obras Institucionales y Comerciales

ECA es un aliado confiable que entiende la importancia de entregar valor, seguridad y cumplimiento

“He tenido la oportunidad de trabajar con Elevadores Centroamericanos en distintos proyectos institucionales y comerciales, donde el cumplimiento de la Ley 7600 ha sido una prioridad desde la etapa de diseño. Siempre he recibido un acompañamiento técnico sólido, con soluciones que no solo cumplen con la normativa, sino que realmente facilitan la accesibilidad para todos los usuarios.

Lo que más destaco es su nivel de compromiso, la atención personalizada, y la capacidad de adaptarse a los retos arquitectónicos de cada proyecto. Cuentan con técnicos certificados, stock de repuestos local y una respuesta ágil, lo cual marca una gran diferencia en obra.

Elevadores Centroamericanos no es solo un proveedor; es un aliado confiable que entiende la importancia de entregar valor, seguridad y cumplimiento en cada instalación.”

Mario Soto, Ingeniero electromecánico

Ing. Mario Soto Brenes
Ingeniero electromecánico

ECA es un aliado confiable que entiende la importancia de entregar valor, seguridad y cumplimiento

“He contratado a Elevadores Centroamericanos en varios proyectos para el suministro e instalación de ascensores, y mi experiencia ha sido sumamente satisfactoria. Desde el primer proyecto, demostraron ser una empresa seria, comprometida y con un alto estándar de calidad en cada uno de sus procesos.

Su equipo técnico se caracteriza por la precisión, el profesionalismo y la capacidad de cumplir con los plazos establecidos, lo cual es esencial en proyectos de esta magnitud. Además, la calidad de los equipos suministrados y el soporte postventa han superado nuestras expectativas.

Recomiendo a Elevadores Centroamericanos al 100% por su seriedad, compromiso y la excelencia en los productos y servicios que ofrecen.”